
Escámez en Málaga. A los 24 años entabló amistad con los responsables de la Banda de los Bomberos, empezando a componer una serie de marchas procesionales.

Los años cincuenta los inició en la localidad almeriense de Adra, donde siguió escribiendo para la Semana Santa.
Durante
su estancia en Málaga, su producción musical fue abundante, pues además
de las numerosas marchas procesionales que dedicó a Hermandades de esta
ciudad, también compuso obras de otros estilos (muchas de ellas
publicadas en una prestigiosa revista de la época) como es el caso de
"Saeta para piano" escrita el 5 de Marzo de 1931 y dedicada a la revista
"Vida Gráfica" o marchas de paso ordinario, varias zarzuelas, y algunos
cuplés que más tarde detallaremos.
A partir de 1950, Alberto Escámez, por diversos motivos (posiblemente, obligaciones con el ejército), tuvo que marcharse nuevamente a otra localidad andaluza, concretamente a Adra (Almería). En este nuevo destino, cambió las cornetas y tambores por las bandas de música, donde dirigió una pequeña formación compuesta por jóvenes abderitanos, durante 7 años, hasta que tuvo que abandonar la localidad de forma definitiva. Dicha banda, llegó a conseguir una gran popularidad en el pueblo, en especial con los conciertos que realizaba cada domingo en un pequeño kiosco qu-e había en lo que actualmente es la plaza del Ayuntamiento del municipio. Por otro lado, es necesario destacar que durante los primeros años de esta etapa continuó manteniendo aun intactas sus relaciones con Málaga y "su" banda: Las marchas "El Cristo del Rescate" (1951) o "La Virgen de la Esperanza" (1952) firmadas ambas en Adra, son un claro ejemplo
A partir de 1950, Alberto Escámez, por diversos motivos (posiblemente, obligaciones con el ejército), tuvo que marcharse nuevamente a otra localidad andaluza, concretamente a Adra (Almería). En este nuevo destino, cambió las cornetas y tambores por las bandas de música, donde dirigió una pequeña formación compuesta por jóvenes abderitanos, durante 7 años, hasta que tuvo que abandonar la localidad de forma definitiva. Dicha banda, llegó a conseguir una gran popularidad en el pueblo, en especial con los conciertos que realizaba cada domingo en un pequeño kiosco qu-e había en lo que actualmente es la plaza del Ayuntamiento del municipio. Por otro lado, es necesario destacar que durante los primeros años de esta etapa continuó manteniendo aun intactas sus relaciones con Málaga y "su" banda: Las marchas "El Cristo del Rescate" (1951) o "La Virgen de la Esperanza" (1952) firmadas ambas en Adra, son un claro ejemplo
Durante siete años, Escámez dirigió en Adra una banda de música.

No sabemos exactamente el tiempo que pudo permanecer en esta localidad, pero sí es cierto, que desde 1952 hasta 1963 también dirigió la banda de la "Unión Musical Torrevejense" en Torrevieja (Alicante). Por ello pensamos, que de 1952 hasta aproximadamente 1957 debió mantener simultáneamente la dirección musical de ambas formaciones. Hay que reseñar que durante esta nueva y a la vez última andadura (falleció en 1970), su producción musical cofrade siguió aumentando, pues llegó a componer al menos una marcha procesional para banda de música dedicada a la Agrupación de San Pedro Apóstol de la cofradía California de Cartagena (Murcia) en 1958.
Miembros de la banda de Bomberos
Su producción musical:
Tal y como hemos comentado a lo largo del artículo, la producción de este insigne maestro abarca muchos campos de la música, con unas obras difíciles de datar en su mayoría.
Para cornetas y tambores (Semana Santa):
"La Expiración" (1926)
"Virgen de los Dolores" (1926)
"El Santísimo Cristo de la Sangre" (1928)
"Nuestra Señora de Consolación y Lágrimas" (1929)
"Virgen de la Paz" (1940)
"Ntra. Sra. de la Caridad" (1944)
"El Cristo del Rescate" (1951)
"La Virgen de la Esperanza" (1952)
"Cristo del Amor"
"El Ángel"
"Evocación"
"Jesús El Rico"
"La Dolorosa"
"La Milagrosa"
"La Pilarica"
"La Virgen Llora"
"Piedad"
"Prendimiento"
"Soleá"
"Virgen de la Paloma"
"Virgen de las Penas"
"Virgen de Linarejos"
"Virgen del Mayor Dolor"
"Cristo viejo" (1)
"Pobre Zaragoza" (1)
"Rocío" (1)
"Amargura"
"Cautivo" (2)
Cabe la posibilidad de que existan más marchas procesionales inéditas hasta el momento.
Para banda de música (Semana Santa):
"San Pedro Apóstol" (1958)
"Jesús de la Caída" (3)
Obras para Semana Santa:
"La Romería de Zamarrilla". Obra para canto y piano, de José Rivas Fernández con música de Alberto Escámez.
"Saeta para Piano" (1931). Obra para piano.
Marchas de paso ordinario para bandas de cornetas y tambores:
"El Chicuco"
"El Comandante Fernández Nespral"
"El Teniente Coronel Hita"
Zarzuelas, cuplés y otros:
"Fandanguillo de Linares"
"Noches de Adra"
"Noches de Viena"
"Con unas copitas de más"
"Flores de amor"
"Schotis de los besos"
"Vals de las serpientes"
"Sueño de amor"
"Sagrario la de Linares"
"La faraona"
"La ley del querer"
"La agrupación"
"La cláusula ocho"
"En la bombi"
"Grabado en el corazón"
"Albaicín esta en fiesta"
"El comandante Moya"
"El comandante Rioja"
"A reír y a gozar"
"Fantasía del amor"
"Leyenda del mar"
"Charleston del Jarama"
Notas:
(1) Estas marchas fueron cambiadas de nombre, cuando fueron importadas a Sevilla por medio de la Banda de la Policía Armada. "Cristo Viejo" fue conocida como "Cristo de la Buena Muerte", "Rocío" como "Montesión" y "Pobre Zaragoza", dedicada en realidad a la memoria de José Gómez Zaragoza - músico de la Banda de Bomberos -, como "Virgen del Buen Fin".
(2) Destacamos que esta marcha ha sido la última en recuperarse, gracias a la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga -poseedora de la inmensa mayoría de las partituras de Escámez-, al interpretarla en 2003 en el concierto organizado por el programa de Canal Sur Radio "Bajo Palio".
(3) Hemos descubierto la existencia de esta composición y pensamos pueda tratarse de otra marcha para banda de música, posiblemente dedicada al mismo Cristo de Torrevieja.
Fuente y Fotografías: http://www.patrimoniomusical.com
Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario